Internet: la mayor aula que jamás hemos tenido

Cuando empecé a escribir esta entrada [hace algunas semanas] llevaba como título ‘¿Entornos cerrados en la Web 2.0? No, gracias…’. El motivo de este artículo, y el consiguiente título, era la cantidad de accesos a [e-apredizaje] desde aulas virtuales, a saber…

http://cfpvirtual.cervantes.es/moodle/course/…

http://cepcuevasolula.es/aula/course/…

http://academia.colnodo.apc.org/course/…

http://juntadeandalucia.es/educacion/adistancia/profesorado/mod/forum/…

http://moodle-profesorado.ced.junta-andalucia.es/mod/forum/…

http://campusvirtual.ub.edu/course/…

internetComo podrás imaginar, todas estas URLs exigen una autenticación del usuario para poder acceder a ellas [por ese motivo he obviado la ruta completa]. Evidentemente este artículo también se podría haber titulado ‘Por qué no me gustan las plataformas’, aunque para ser justos diré que no son las plataformas lo que no me gusta sino el uso que se hace de ellas, convirtiendo la formación en cotos cerrados que limitan las posibilidades de ampliar el aprendizaje de los/as participantes impidiendo que incorporen no solo a sus redes personales de aprendizaje [PLN], sino también aquellas herramientas con las que trabajan habitualmente para, en su lugar, usar las propias de la plataforma. Por cierto, algo contra lo que tengo que luchar incluso en mi propia organización.

Un entorno abierto, frente a una plataforma cerrada, permitiría a l@s participantes a enriquecerse con las aportaciones de ‘agentes externos’ a los cursos. Por ejemplo la de los autores y autoras de los artículos referenciados, o usados como material complementario, porque seguramente cualquier autor/a podría matizar las ideas contenidas en sus artículos, o bien complementarlas a la vista de los comentarios que suscitan entre los/as participantes en el curso. Y, además, con un coste ‘cero’. 😉

Recientemente George Siemens rescataba en su blog, en una entrada de título Learning or Management Systems?, un ‘antiguo’ artículo [A Review of Learning Management System Reviews] escrito para la Universidad de Manitoba en el que, citando a Lisa Wise y a James Quaely, expresaba la siguiente reflexión en torno a la universidad, pero ampliable a cualquier modelo educativo sostenido con fondos públicos:

[…] must adapt, using technologies and models of understanding, in this case to reconcile teaching, research, IT, a changing environment, financial accountability and managerial models.

Si los contenidos los estamos licenciando y difundiendo con Creative Commons pero, por otra parte, estamos [casi] tod@s de acuerdo que el aprendizaje no se produce cuando el alumnado se enfrenta a los contenidos sino a través de las conversaciones, ¿porqué nos empeñamos en seguir manteniendo limitadas esas conversaciones en entornos cerrados?

Si Internet es el mayor aula que podríamos imaginar, ¿porqué seguimos pensando que es mejor mantener el aprendizaje de nuestro alumnado limitado y escondido en una plataforma?

Para reflexionar, en la línea de estas ideas, las iniciativas de integración de redes sociales en las Universidades de Sevilla y de Vigo, y las distintas formas de entender las redes sociales en educación de ambas instituciones.

Finalmente, el mismo Siemens termina su artículo diciendo lo siguiente acerca de los Entornos Personales de Aprendizaje:

Increasingly, personal learning environments provide the tools and model to attend to the diverse learning needs of individuals today

¿Crees que un espacio de aprendizaje más abierto que un LMS mejoraría el nivel de capacitación de tu alumnado?

imagen | mouton.rebelle con licencia CC-by-nc

La muerte de los VLE (…y que dijo twitter?)

Estas son algunas de las interesantes opiniones y comentarios que se vertieron en twitter a raíz de la anterior entrada, en la que además participó Joan Queralt a través de los comentarios del blog. Las he organizado de forma más o menos cronológica. Gracias a tod@s l@s que han participado aportando su visión sobre la importancia y vigencia de los LMS/VLE.

conversación en twitter

La muerte de los Entornos Virtuales de Aprendizaje

Esta entrada también se podría haber titulado ‘El futuro de Moodle …y como no detenerlo’, que es el provocador título de una ponencia de Hans de Zwart en la iMoot 2010, y que parafrasea el libro de Jonathan L. Zittrain ‘El futuro de Internet… y como detenerlo’.

En su presentación hay ideas muy interesantes referentes al uso de las tecnologías en educación, especialmente sobre los Entornos Virtuales de Aprendizaje [o VLE], como por ejemplo…

– Gestionan el aprendizaje pero no promueven el aprendizaje
– El propietario del VLE es la institución y el beneficiario el vendedor [¿donde queda el aprendiz?]
– ¿Cuándo quieres o necesitas aprender algo acudes a un VLE?
– Impiden la comunicación de los aprendices con el mundo exterior
– Cuando nació Moodle [2001] no existía el AJAX [2005], ni Gmail [2004] o Google Docs [2005], ni Facebook [2004], ni Delicious [2003],…

También recoge la sentencia de Martin Dougiamas, creador de Moodle, en la Moodlemoot de mayo de 2008: «Generalmente estoy en desacuerdo sobre la forma en que se ha usado Moodle».

A través del mismo artículo de Hans de Zwart sobre su ponencia podemos acceder al video del debate celebrado en el marco de la ALT-C 2009, con el título ‘The VLE is Dead’, en el que participó el director de Pontydysgu, Graham Attwell.

En su charla pregunta a la audiencia [docentes universitarios] cuántos utilizan plataformas de aprendizaje virtual en sus universidades, ante lo cual muchos levantan la mano. Seguidamente vuelve a preguntar cuántos aprenden a través de una de estas plataformas, solo un asistente levanta la mano. La demoledora pregunta de Attwell es ‘¿Por qué hacemos que los estudiantes aprendan en entornos que ni siquiera usamos nosotros?’.

He conseguido [de forma casi fortuita] embeber el vídeo de toda la charla, en la que también participaron Steve Wheeler, James Clay y Nick Sharratt. Muchas ideas para reflexionar [y malevolamente impagable la marcha fúnebre que abre y cierra el vídeo].

Implementación de los Estilos de Aprendizaje en Moodle

Entre el 24 y el 26 de febrero de 2010 se celebrará, en Alcalá de Henares, el Primer Congreso Iberoamericano sobre Calidad de la Formación Virtual. En este marco presentamos una comunicación de título ‘Implementación de los Estilos de Aprendizaje en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje mediante el cuestionario CHAEA en Moodle en el marco del Proyecto Guadalinfo’, una experiencia que hemos desarrollado desde el pasado mes de junio en el Plan de Teleformación del personal dinamizador de la Red Guadalinfo y que merece una entrada más extensa.

¿Han muerto los LMS?

Los LMS ofrecen herramientas [más o menos eficaces] para ‘controlar’ la evolución del alumnado en los cursos, aunque la correlación entre horas en la plataforma, clicks, transferencia de archivos o actividades enviadas al tutor y ‘auténtico’ aprendizaje es, en muchas ocasiones, discutible.

Evidentemente el tema de la evaluación es sumamente importante, pero quizá deberíamos prestar más atención en la formación en las organizaciones a la evaluación del impacto de la formación en el desempeño del individuo [algo que no se produce inmediatamente a continuación del momento en el que se ha producido el aprendizaje] que a la evaluación del proceso, o aun más, a la evaluación del individuo en términos de actividad en la plataforma, como hasta ahora vienen haciendo los tradicionales LMS.

Además de la forma de evaluar, los LMS plantean otros inconvenientes:

1. Para el alumnado ajeno inicialmente a los entornos tecnológicos uno de los puntos débiles de la mayor parte de los LMS es la usabilidad [por más ‘Módulo 0’ que colguemos como inicio de la acción formativa].

2. Por el contrario, en el caso de personas con una identidad digital bien definida, los LMS estrangulan dicha identidad forzando al usuario a aprender en un entorno cerrado, habitualmente prescindiendo de las herramientas que habitualmente utilizan en su vida diaria y, sobre todo, de su red de contactos.

3. Los LMS, como indicábamos en otro artículo, se centran en los contenidos en un momento en el que tenemos sobreabundancia de contenidos en la red, siendo la auténtica necesidad la de contar con una red que filtre y de valor a dichos contenidos, o de un tutor que ejerza un nuevo rol, el del content curator [intermediario del conocimiento] del que nos hablaba Dolors Reig en el Caparazón.

En este sentido casi todas las plataformas se han puesto manos a la obra para reforzar su dimensión social, muchas veces pensando más en la integración de herramientas que en un cambio de actitud sobre como se produce el aprendizaje cuantitativamente [y cualitativamente] más interesante para las organizaciones.

En este sentido me siento más inclinado a las Comunidades de Práctica [CoPs] y a los Entornos Personales de Aprendizaje [PLE] como el futuro inmediato del aprendizaje mediante las TICs.

Si hace cuatro años David Wiley se preguntaba por la muerte de los Objetos de Aprendizaje, creo que hoy la cuestión es si los LMS han muerto también.

imagen | CC by yewenyi